
Reuniones uno a uno pre-agendadas

Entre en contacto con la audiencia presentando su empresa

Ejecutivos senior de gobierno exponiendo sus proyectos futuros
Argentina Infrastructure Summit reunirá a los principales representantes del sector de infraestructura de Argentina, incluyendo los jugadores principales, tanto locales como internacionales, de las áreas de la ingeniería y la construcción, así como reguladores, funcionarios del gobierno, instituciones financieras, asesores e inversionistas (tanto públicos como privados). La Cumbre explorará los esfuerzos de Argentina para afianzar su competitividad como un núcleo económico a través de su plan de infraestructura nacional.
Presentaciones de las instituciones públicas y reuniones privadas personalizadas con los funcionarios clave del Gobierno Argentino permitirán asegurar:
Toda la información y los contactos necesarios para establecer futuros negocios. Información sobre las últimas tendencias, los retos relacionados con la inversión y la financiación de infraestructura. Oportunidades a los inversionistas y líderes de negocios para intercambiar ideas con representantes del gobierno y corporativos. Una visión de primera mano sobre las nuevas políticas y planes de Argentina para el futuro, y cómo afectan el desarrollo de la infraestructura en el país.
|
Guillermo Dietrich
Ministro de Transporte de la Nación
Ministerio de Transportes

Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación, Ministerio de Transportes
GUILLERMO DIETRICH (47), MINISTRO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN
Guillermo Dietrich es economista, tiene un título de posgrado en Negociación por la Universidad Católica Argentina y un Máster en Administración de Negocios (MBA) con honores del IAE de la Universidad Austral de Argentina.
En el año 2009 fue nombrado Subsecretario de Transporte por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. Su gestión ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de un fuerte impulso al transporte público y a la movilidad saludable, transformando la urbanización de la ciudad con obras públicas emblemáticas como el Metrobus y la Ecobici, que alcanzaron reconocimiento internacional.
Antes de asumir la cartera de Transporte, Guillermo fue CEO de la empresa familiar Dietrich, uno de las mayores cadenas de concesionarias de autos de la Argentina. Se involucró activamente en las relaciones gremiales de la empresa, y es miembro de la Junta Directiva de varias ONGs que promueven políticas públicas y el desarrollo de líderes políticos y de negocios. Una de las organizaciones más importantes de las que participa es G25, un grupo que busca fomentar la participación de profesionales en la esfera pública.
También fue fundador de Autocosmos.com, una web de automóviles reconocida en América Latina.
Está casado y es padre de dos hijos.
Pablo Aragone
Vicepresidente
Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA)
Pablo Aragone, Vicepresidente, Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA)
Pablo Aragone es Ingeniero Civil, egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Cuenta con más de tres décadas de experiencia en obras de ingeniería y arquitectura, con cargos gerenciales en el sector privado.
Actualmente, se desempeña como Vicepresidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), dependiente del Ministerio de Transporte, y a cargo del desarrollo de infraestructura y servicios aeroportuarios de la Argentina.
Guillermo Fiad
Presidente
Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF S.E.)

Guillermo Fiad, Presidente, Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF S.E.)
Guillermo Fiad es argentino, nació en la ciudad de Dolores, Provincia de Buenos Aires, el 16 de agosto de 1966. Se graduó de Ingeniero Civil, en Construcciones e Hidráulico en la Universidad Nacional de La Plata. Posteriormente continuó sus estudios con posgrados en Administración de Empresas y Economía en la Universidad de Columbia (Estados Unidos), IAE y ESEADE.
Previo a hacerse cargo de la Presidencia de ADIF, ocupó funciones ejecutivas y fue miembro de directorios en diversas compañías vinculadas con los sectores de infraestructura energética y agroindustrial, entre las que se destaca la Presidencia y Gerencia General de Duke Energy Southern Cone, por más de diez años. Dentro de ese periodo, fue miembro del comité ejecutivo de AmCham, Director de AGEERA y Presidente de la Fundación Energía Renovables para la Patagonia, entre otras organizaciones empresariales. Anteriormente en su carrera, se desempeñó enáreas de negocios, regulatorias, técnicas y operativas en compañías como Shell, Metrogas, NYSEG (Estados Unidos) y Bank Boston.
Desarrolló su vocación por las cuestiones sociales ante la necesidad moral de mejorar la calidad de vida de la gente de su país. Es por ello que desde 2009 trabaja voluntariamente para identificar y atraer talento con valores y vocación de servicio, para que se comprometan con el gran desafío de construir un país mejor ingresando a la función pública.
Javier Iguacel
Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad
Ministerio de Transporte
Javier Iguacel, Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad, Ministerio de Transporte
Actualmente es el Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad. Ente autárquico dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, cuya misión es la de planificar, diseñar, licitar y construir la red troncal nacional manteniendo y operando la red de rutas y autopistas que hoy llega a 40.000 km.
La organización cuenta con 6.000 agentes en todo el país, y un presupuesto de 2300 millones de dólares al año aproximadamente.
El desafío es el de duplicar los próximos cuatro años la cantidad de autopistas, construir 4.000 km de rutas seguras y poner en condiciones de optimo estado el resto de la red, en el marco de un plan de infraestructura de transporte a largo plazo, consolidando dentro y fuera de la Dirección Nacional de Vialidad cuatro valores trascendentes: honestidad y transparencia, trabajo en equipo, profesionalismo y ejemplaridad pública.
LA CUMBRE INCLUIRÁ
Pre-registro
Un día antes del evento habrá una sesión de pre-registro, una gran oportunidad para conocer y saludar a otros participantes y miembros del gobierno.
Presentaciones de proyectos
Aproximadamente 16 miembros del gobierno, harán sus presentaciones durante cuatro sesiones, donde explicarán los futuros proyectos y las oportunidades de negocio.
Reuniones uno a uno
Reuniones privadas uno a uno pre-agendadas con los miembros clave del gobierno, asegurarán que los participantes consigan toda la información necesaria y los contactos para establecer negocios futuros.
Online networking
Acceso exclusivo a nuestro nuevo planificador de reuniones en línea que le permite organizar reuniones ilimitadas con otros asistentes registrados antes del evento y planificar su agenda con antelación.
Almuerzos
Almuerzos tipo buffet estarán disponible para todos los participantes, donde podrán disfrutar de deliciosos platos locales e internacionales. Será una gran oportunidad de crear contactos con miembros del gobierno y otros participantes en un ambiente relajado.
Coffee breaks
Durante los dos días del evento habrá cuatro coffee breaks que proporcionarán un tiempo adicional para conversar con miembros del gobierno y otros participantes, para discutir oportunidades de negocio.
Networking cóctel
Al final del primer día habrá un cóctel, otra gran oportunidad para reunirse con otros participantes y miembros del gobierno.
“Excelente iniciativa para conectar los agentes creadores de infraestructura del país”
DR. YATSEN MALDONADO
GERENTE TECNICO AMERICA LATINA, MAPEI
“Tomo esta oportunidad para felicitar a RDN Global por la organización del evento Bolivia Summit 2016, el cual se benefició grandemente del novedoso sistema de contacto y registro de reuniones con los asistentes y con las entidades gubernamentales”
RODRIGO DANIEL ÓRDENES GONZALES
GERENTE DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, BANCO NACIONAL DE BOLIVIA
“El evento Uruguay Energy & Infraestructure Summit 2016 fue un espacio de encuentro entre instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones de apoyo, que permitió compartir información relevante para el desarrollo de proyectos de infraestructura. El formato utilizado contribuyó a que por una parte, las instituciones públicas pudieran presentar a la audiencia, las distintas oportunidades de inversión que ofrece Uruguay en materia de infraestructura y energía. Y por la otra, que las empresas e instituciones privadas interactuaran de forma directa con los organismos promotores de los proyectos, con las instituciones financieras y con empresas proveedoras, a fin de compartir experiencias, necesidades y perspectivas de trabajo en el país. La asistencia fue de muy buena calidad, por lo que considero que la jornada fue fructífera para todos.”
GLADIS GENUA
DIRECTORA REPRESENTANTE / OFICINA EN URUGUAY, CAF BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA
“Nos vimos sorprendidos con la cantidad y calidad de contactos e información resaltada en el evento.”
ALFREDO BURGOS
GERENTE DE VENTAS CASE, CORPORACIÓN DE MAQUINARIA
"Agradecerles la calidad del evento en todos sus aspectos, ya que en agenda pudimos conversar con gente con al cual no tendríamos oportunidad de hacerlo regularmente. Respecto de la organización fe excelente tanto el lugar como los tiempos y predisposición de todo el equipo para llevar a cabo las actividades programadas. Sigan así!!!"
SEBASTIAN ZAJE
SENIOR TECHNICAL SALES SPECIALIST, AUTODESK
"Esta cumbre fue un gran éxito y una brillante oportunidad de entender directamente de los responsables de lo que está pasando en Bolivia y hacia donde va el país"
STEPHANE PAROLA
DIRECTOR DE PROYECTOS BOLIVIA Y ECUADOR, THALES INTERNATIONAL SAS
"Se trata de un evento interesante, en el resultan muy accesibles los responsables de los principales proyectos de infraestructuras públicas. Las reuniones face to face un lujo. Acudieron ponentes de primera línea muy bien informados y del que se pudo apreciar que Perú es un país muy interesante que cuenta con estabilidad jurídica y estabilidad económica, esencial para la toma de decisiones por parte de las empresas extranjeras."
ROSA VIDAL
PARTNER, BROSETA ABOGADOS
"La cumbre recientemente realizada en Lima nos permitió tomar contacto directo con los protagonistas directos de todos los proyectos que se hablan en Perú. Durante los dos días que se efectuó dicha cumbre escuchamos y conocimos en profundidad el programa de infraestructuras que se viene realizando y lo que se tiene planeado para el próximo futuro. Adicionalmente, en las tardes tuvimos oportunidad de interactuar directamente con los expositores y con los otros inversionistas. Para OHL Concesiones ha sido una excelente oportunidad para conocer más de los proyectos y así mismo darnos a conocer."
JAIME CROSBY
DIRECTOR GENERAL, OHL PERU
“Una experiencia muy productiva y enriquecedora , tanto en términos de presentaciones como el “networking” alcanzado durante el evento. La organización se encargó de invitar y permitir el contacto con las principales entidades que promuevan la inversión en el país."
VASCO PIPA
BOARD OF DIRECTORS, ELEVO GROUP